jueves, 5 de junio de 2014

El racismo


Racismo


Se entiende como racismo la defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento. No obstante, en el discurso político contemporáneo y en los medios de comunicación de masas este término adquiere un significado distinto cuando es empleado como etiqueta de corrección política para atacar cualquier postura en contra de los intereses de una minoría étnica.
Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o "sociocéntrica" que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a su segregación,discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. En cambio el racismo en sentido restringido sería "una doctrina científica que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo es el nazi, conduce a defender el derecho natural de las razas superiores a imponerse sobre las inferiores".
Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminación racial.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

Bullying

        
    El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o en inglésbullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.
Suelen ser más proclives al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo,síndrome de Asperger, etc.

Fuente: Wikipedia

Photoshop

Definición e historia

           



Adobe Photoshop, o  simplemente Photoshop es un programa de edición de imágenes, el cual fue desarrollado por Adobe System cuyo objetivo, fue la creación de un software el cual nos diera la oportunidad de retocar imágenes, de ahí su nombre el cual significa literalmente “taller de imágenes”.  Hoy en día es líder del mercado de aplicaciones de programas para la edición de imágenes, su fama es tan grande que la mayoría de aplicaciones se basan en este programa, incluso casi llegando al plagio.

 Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite, y es desarrollado y comercializado por Adobe System Incorporated inicialmente para computadoras Apple, pero mas tarde se saco para plataformas PC con sistema operativo Windows.
En el año 1987, Thomas Knoll, un estudiante de la Universidad  de Michigan, Thomas escribió un programa en su  Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa le intereso mucho a su hermano, John le recomendó a Thomas que lo convirtiera en solo un editor de imágenes, este le hizo caso, en 1988 los hermanos Knolls se tomaron un receso de 6 meses, luego se reintegraron, de forma que cambiaron el nombre a ImagenPro, pero lamentablemente ya estaba registrado, asi que mas tarde renombraron el software, llamándose así Photoshop e hizo un trato con el dueño de la compañía Barneyscan, para poder distribuir copias del programa, y de esta forma se logran vender 200 unidades.

En todo ese transcurso, John viajo para hacer demostraciones del programa a ingenieros de Apple y Russell Brown, el cual era director de arte en Adobe, ambas demostraciones fueron exitosas, lo cual impulso mucho el programa, pues Adobe compro la licencia del mismo para distribuirlo en el año 1988, y finalmente Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 exclusivamente para Macintosh, sin embargo, a través del tiempo se hicieron mejores versiones, para facilitar su uso y la calidad de edición del mismo, actualmente la ultima versión fue  Photoshop 13.0.


Photoshop






lunes, 2 de junio de 2014

Glosario Mixto

   


APARTE 
Palabras de un personaje dramático dichas como para sí mismo o dirigidas al público simulando que no le oyen los demás.

APOFONÍA 
Alteración de vocales en palabras que derivan de una raíz común. Por ej. "imberbe" de "barba".

BALADA 
Composición poética dividida en estrofas iguales, generalmente destinada a cantar leyendas sentimentales y tradiciones populares; su origen es cierto tipo de poemas líricos franceses medievales. / Poema épico-lírico original de las literaturas anglo-germánicas. / Una de las mejores películas rusas del final de la Guerra Fría se titulaba "La balada del soldado"

BIOGRAFÍA 
Narración de los acontecimientos que le han sucedido a una persona.

CINE MUSICAL 
Tipo de películas donde se escenifica la música y es imprescindible para entender el argumento.

CUADRO 
Cada una de las partes en las que se dividen los actos de las obras teatrales.

DIÁLOGO 
Obra literaria o parte de ella, que consta de una conversación entre dos o más personajes.

DRAMA 
Género teatral intermedio entre la comedia y la tragedia. / Obra literaria donde sobrevienen numerosas desgracias, pero que no alcanza el grado de tragedia.
                                                                      
Al-qaeda
Al Qaida es una organización paramilitaryihadista

Solidaridad
Se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente.
 
Intifada
Es el nombre popular de dos rebeliones de los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza contra Israel.                                                                          

Desastre
es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente.

Independencia
La independencia es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de otro.

Cataluña
es una comunidad autónoma española considerada como nacionalidad historica, situada al nordeste de la Península Ibérica

Protagonista
es el personaje principal de un drama o historia.

Historia
es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos

Genero literario.
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épicolírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico.

Retorica
La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento

Helenismo
Se denomina helenismo a la palabra que proviene directamente del griego y que se usa en otra lengua.


lunes, 26 de mayo de 2014

5 acontecimientos previstos este 2014




2014



Salvador Aragonés
El año que acaba de comenzar, el 2014, tiene previstos cinco acontecimientos importantes que intentaremos desglosar a continuación. Naturalmente, quedan fuera de las previsiones acontecimientos imprevisibles, como guerras, catástrofes naturales, ciclones y terremotos, o personales(fallecimientos inesperados). Para un periodista es difícil hacer predicciones, y también para los economistas, porque siempre, en casi cada año, uno o más factores impredecibles cambian el rumbo de muchas cosas.

En este artículo no pretendo hacer profecías ni atar el futuro a mis conocimientos, sino simplemente dar una pincelada de los principales acontecimientos que ya están programados.

1.- Crisis económica.- La crisis económica seguirá siendo el tema estrella del 2014, con el fin de ver si el mundo (especialmente Europa) tendrá un crecimiento equilibrado y si se ha aprendido algo de la crisis pasada. Las economías de Estados Unidos (con un crecimiento previsto del 2,6% continuará la flexibilidad monetaria), Japón, China, India, Corea del Sur, América Latina, etc., experimentarán un crecimiento moderado, aunque con incertidumbres, como en el caso de China, donde la expansión del crédito (pasó de 9 billones de dólares en 2008 a 23 billones en 2012) puede acarrear problemas financieros. Este menor crecimiento puede afectar negativamente a las “commodities” o materias primas que afectan a las economías de América Latina: los precios del cobre, la soja, el oro y la plata continuarán bajando en 2014.

2.- El futuro de Europa.- La crisis económica estaba instalada en 2013 en la Europa de los 29, donde Letonia acaba de entrar en el euro en 2014 –con críticas internas— y la débil Grecia acaba de asumir la presidencia de la Unión Europea en este semestre, cuando Europa debería consolidar el euro, coordinando mejor sus políticas financieras y sus políticas fiscales. Parece que terminó la recesión en la zona euro, pero no está claro que haya un crecimiento sostenido y una reducción del paro. Hay quien predice el ocaso del euro, si el gobierno francés no realiza los ajustes y desequilibrios de su economía. El presidente Hollande acaba de decir, en su mensaje de Fin de Año, que hay que reducir el gasto. Por otro lado, el alto nivel de desempleo y la disminución del nivel de vida en general en Europa, pueden abocar a un aumento de votos a candidaturas populistas y nacionalistas radicales, junto a otras xenófobas, en las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo próximo, lo que complicaría la composición de la Comisión y la gobernabilidad de Europa. Los proyectos de secesionismo de Escocia y Catalunya se miran con preocupación, especialmente por si pueden contagiar a otras regiones europeas, cuando no se ha consolidado la ampliación con los nuevos países ex comunistas. Asimismo, las fuertes tensiones registradas en los países limítrofes, como Ucrania, Georgia y Turquía, complican las relaciones entre Europa y el pretendido nuevo imperio ruso de Vladimir Putin, cuya agresividad y nacionalismo son cada vez más evidentes. Merkel estrenará su nuevo europeísmo después de su reelección y su pacto con el SPD.

3.- La crisis entre Catalunya y España. Es tal vez el tema de mayor envergadura en Catalunya y en España en 2014. Muchos creen que en Catalunya se va a votar sobre la independencia el 9 de noviembre, aunque con resultado incierto, y otros muchos piensan que no se va a votar. Hay un claro enfrentamiento entre los gobiernos de Madrid y Barcelona. Se ven muchas sombras en el horizonte: la crispación que llega en ocasiones al desprecio, entre unos y otros, y entre otros y unos, ahora que los gobiernos respectivos han puesto sus máquinas de propaganda a funcionar. La televisión pública catalana TV3 ya hace tiempo que es la TV del gobierno Mas y sus aliados: glosa cada día --en sus noticiarios y en programas propios-- las bondades de la consulta y de la independencia, ridiculizando a instituciones españolas como el Gobierno y el Rey. Para muchos, el 2014 puede ser un año perdido para los catalanes al gastar muchas energías y dinero a favor y en contra de la consulta que, según ellos, no se va a celebrar. Sin embargo, otros muchos piensan que 2014 será el año de la independencia. Las formaciones independentistas tienen claro que el objetivo es separarse de España, pero están divididos en si pertenecer a la organización militar OTAN (paso previo para estar en Europa) o en otros organismos internacionales occidentales.  De momento, la sociedad está dividida entre partidarios y contrarios a la independencia y hasta que no pase el 2014 será muy difícil reencontrar la tradicional convivencia entre los ciudadanos. Por eso desde muchos ángulos se reclama negociación y entendimiento. El 2014 será un año de grandes emociones y de grandes debates sobre el futuro de Catalunya.

4.- La situación en Oriente Medio puede mejorar si Israel y Palestina llegan a un acuerdo en las negociaciones que se terminarán a finales del 2014, de acuerdo con el calendario que defienden a capa y espada los Estados Unidos. De momento Palestina prevé otra intifada en este año e Israel sigue con sus amenazas de guerra y construyendo asentamientos. Habrá que esperar cómo termina el plazo dado por EE.UU. para finales del 2014 para que entre ambos se firme un acuerdo de paz. El conflicto de Siria seguirá sangrando no solo en muertos, sino en número de refugiados, una de las consecuencias más inhumanas de las guerras. Junto a esto habrá que esperar el desarrollo de los conflictos en Afganistán, en Pakistán y en Irak con el terrorismo de Al-Qaeda como protagonista, junto a los acuerdos sobre energía nuclear en Irán. La ONU ha declarado el 2014 “Año Internacional de Solidaridad con Palestina”. El Papa Francisco, amigo de los judíos pero defensor de los cristianos palestinos, visitará Jerusalén en mayo.

5.- La medida de la solidaridad mundial se verá reflejada de nuevo en las catástrofes humanas --como terremotos, inundaciones y ciclones-- y de modo particular en la situación de los refugiados en cualquier parte del mundo, producto de las guerras, el hambre y las pugnas tribales. El esfuerzo que la comunidad internacional ha puesto en estos problemas se ha visto muy insuficiente, producto del egoísmo de los países en buscar casi exclusivamente el bienestar propio, dejando a la solidaridad lo que les sobra. La fractura social mundial que representa esta falta de solidaridad, los sufrimientos que genera, la escasa preocupación de los gobiernos y de la comunidad internacional por los países más necesitados, por los más pobres, por los emigrantes, por los que sufren, por defender la vida no solo de los ancianos y los desvalidos, sino también por la que va a nacer, y finalmente la pobreza endémica en que viven muchos países del Tercer Mundo, producto de una pésima redistribución de la riqueza, hacen que la solidaridad ocupe un lugar muy destacado en la agenda de previsiones en 2014.

Eventos astronómicos en el 2014


Sucesos astronómicos 2014




Enero.


• El 5 Júpiter estará más cerca de la Tierra e iluminado totalmente por el Sol. Si se usan binoculares será posible observar las lunas de este planeta. Si se quiere ver en más detalle es necesario utilizar un telescopio.

Julio.

• Del 27 al 29 se producirá la lluvia de estrellas de las Delta Acuáridas y Alfa Capricornidas. Las primeras se verán solamente en el hemisferio Sur, pero las Capricornidas, aunque no son muy intensas, podrán verse en ambos.

Marzo.

• El 20 de marzo se producirá el primer Equinoccio del año. Este será el primer día de la primavera en el hemisferio norte y el primero del otoño en el hemisferio sur. Luego se volverá a producir en septiembre. 

Agosto.

• El 12 y 13 las Perseidas surcarán los cielos. 

• El 18 sucede la conjunción de Venus y Júpiter.

• El 29 se verá a Neptuno.

Abril.

• El 8 se podrá ver a Marte.

• El 15 se producirá un eclipse lunar y el 29 uno solar.

• El 22 y 23 será la lluvia de estrellas de las Líridas.

Octubre.

• 8 y 9 será la lluvia de estrellas de las Dacronianas.

• 22 y 23 lluvia de estrellas de las Oriónidas.

• El 23 habrá un eclipse solar.

Mayo:

• El 5 y 6 de este mes se producirá la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas. Es una lluvia fuerte de meteoritos que se observa mejor desde el hemisferio sur.

• El 10 Saturno se deja ver.

Noviembre.

• El 5 y 6 las Taúridas brillarán. La Luna llena bloqueará su visión, pero en lugares alejados se verán pasada la medianoche.

• 17 y 18 las Leonidas se verán en todo su esplendor.

Junio.

• El 7 se producirá la conjunción de la Luna y Marte. La Luna pasará a dos grados de separación del planeta rojo. Se podrá ver hacia el oeste con un equipo sencillo, después que baje el Sol, por aproximadamente seis horas.

Diciembre.

• 13 y 14 las Geminidas aparecerán en los cielos, será muy intensa y la Luna no podrá bloquear su visión.

• El 22 las Úrsidas también se verán, aunque no muy intensas.


Fuente: El universal
http://www.eluniversal.com/vida/140103/eventos-astronomicos-de-2014

domingo, 18 de mayo de 2014

¿Existió alguien igual de fuerte que Bruce Lee?


Ip Man


Pues, la respuesta es ¡SI!, Ip Man no solo fue igual de talentos que Bruce Lee, si no que también fue su maestro, y ademas contribuyo grandemente a la extensión del arte marcial Wing Chung. Nació el 1 de Octubre de 1893 en China, hasta que murió lamentablemente el 2 de Octubre de 1972

Su entrenamiento comenzó a la edad de 13 años, al principio no mostraba muchas habilidades de combate, pero, sin embargo tenia un gran entusiasmo, ayudándolo así a su larga vida de entrenamiento. A los 21 años demostró ser gran alumno del Wing Chung, dominándolo completamente.

Ip Man era conocido por ser un hombre muy bondadoso, sabio, y un gran luchador, sin embargo creció y murió con cierto rencor hacia los occidentales, de echo, una de las cosas que el detestaba, o prohibía era la enseñanza del Wing Chung a extranjeros, esto se debe gracias a la mano dura del occidental contra el pueblo chino para la época.

Sus habilidades siempre fueron idolatradas por todos, su arte era muy superior a la mayoría, todos exageraban en cuando a la capacidad de Ip man en la lucha, incluso hoy en día se dice que el, sin ayuda de otras personas podía pelear contra 15 hombres y salir victorioso. El acostumbraba a entrenar con un tronco un tanto especial, el cual es llamado Jong (Muñeco muerto). La mayor característica de este hombre en el combate era su impresionante velocidad y capacidad de contraataque, el estilo del Wing Chung es mas defensivo que ofensivo, pero, Ip Man con su increíble velocidad solamente usaba una defensa el 30% de las veces, no siempre tomaba la iniciativa a atacar, prefería esperar a su oponente, de forma de que pudiera usar contraataques.

Ademas de ser  un gran maestro, Ip man también es recordado por sus películas, hicieron un total de 4, en las cuales narran parte de su vida, su historia, en los momentos buenos y malos, incluso una pequeña parte de como empezó su relación con Bruce Lee, en estas resaltan mas el aspecto marcial, incluso en la segunda película se puede apreciar como comenzó su vida respecto a ser militar, ya que este participo en la segunda guerra Chino-Japonesa, sirvió como policía hasta que se retiro por problemas políticos. 


En cuanto a su enseñanza a Bruce Lee, Ip Man contribuyo grandemente a su desarrollo, sin embargo Bruce Lee no completo el sistema, no hizo un entrenamiento completo, ya que Bruce estaba mas interesado en aprender técnicas, las mas devastadoras posibles, cosa que era contraria a la enseñanza de Ip Man, ya que el creía en usar las artes marciales como medio para estar en paz con el alrededor, en especial con los enemigos. En conclusión, Ip Man es uno del os mas grandes peleadores de la historia, ademas de ser un increíble maestro dejo un gran legado moral, ya que compartía su sabiduría con sus alumnos ayudándolos a ser mejores. 



Si te intereso el tema y quieres ampliar la información, saber desde curiosidades hasta su vida privada te recomendamos que visites el siguiente enlace.